Cuestionado Nombramiento en el IMTA: Exigen Destitución de Patricia Herrera Ascencio
Cuestionado Nombramiento en el IMTA: Exigen Destitución de Patricia Herrera Ascencio
- Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación exige que la persona titular de un centro público cumpla con los requisitos de especialización y experiencia definidos en su instrumento de creación
- A la fecha la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales no ha ofrecido respuesta

03 de marzo de 2025.- El pasado 17 de enero de 2025, la Maestra Patricia Herrera Ascencio fue presentada como directora general del Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua (IMTA) por Jaime Vázquez Bracho, funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). El nombramiento oficial por parte de la Presidencia de la República tardó un mes en llegar, se presume que el documento llegó a la institución después de la denuncia que se interpuso a través del Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas (SIDEC).

De acuerdo con la legislación vigente, el nombramiento de la titularidad de un organismo público descentralizado como el IMTA debe cumplir con los requisitos establecidos en diversas disposiciones legales, entre ellas:
- Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (artículo 94): exige que la persona titular de un centro público cumpla con los requisitos de especialización y experiencia definidos en su instrumento de creación.
- Ley Federal de las Entidades Paraestatales (artículo 21, fracción II): requiere que la persona designada haya ocupado cargos de alto nivel decisorio en actividades sustancialmente relacionadas con la materia de la entidad.
- Decreto de Creación del IMTA (artículo 9): estipula que el titular debe contar con título profesional en ingeniería, con doctorado en alguna disciplina relacionada con el agua, además de experiencia en el sector hídrico, académico y administrativo.
En la denuncia se menciona que Patricia Herrera Ascencio no cumple con estos requisitos, ya que su formación profesional es en Relaciones Internacionales y no en Ingeniería o alguna disciplina vinculada con el agua. Según el registro oficial, su cédula profesional la acredita para desempeñar actividades profesionales en una carrera sin afinidad con el perfil exigido por el decreto de creación del IMTA. Además, se argumenta que Herrera no ha ocupado cargos de alto nivel decisorio, pues su máxima experiencia en la administración pública ha sido en niveles de subdirección, considerados como mandos medios.
Ante esta situación, se ha solicitado formalmente la destitución inmediata de Patricia Herrera Ascencio del cargo de directora general del IMTA, así como la aplicación de sanciones correspondientes por el incumplimiento de la normativa aplicable.
La comunidad académica y especialistas en el sector del agua han expresado su preocupación ante la posible imposición de un perfil que no cumple con los requisitos establecidos por la ley, lo que podría afectar la operación y el desarrollo de investigación en tecnologías hídricas dentro del IMTA. La titular de la SEMARNAT Alicia Bárcena grabó un video dando la bienvenida a Herrera, pero en este no se menciona nada sobre por qué permiten que la directora ocupe el cargo sin tomar en cuenta lo establecido en la ley.
A la fecha la contraloría de la Semarnat no ha dado respuesta a la denuncia.